Éste sector es uno de los más importantes en el mundo, ya que existe un entorno demasiado volátil que esta determinando el panorama de la fabricación algunos ejemplos son la globalización acelerada, redes de suministro dinámicas, cambios regulatorios, avances tecnológicos, entre otros. Los fabricantes están tratando de disminuir los costos invirtiendo en la mejora de procesos para aumentar la eficiencia y la calidad de los productos.
México es el decimotercero en competitividad manufacturera a nivel global, en América Latina es el tercer lugar, seguido de Brasil y Argentina. Se espera que en los próximos años esta industria siga creciendo. La industria presentó la tasa de crecimiento anual mas significativa del país en comparación con las demás industrias. Los principales sectores dentro de la industria manufacturera son automotriz, metales básicos y aparatos eléctricos.
ARNI Consulting Group le proporciona amplia y profunda información dentro del sector manufacturero para que las empresas innoven nuevos modelos de negocios en el extranjero.
El proteccionismo de tan solo un país afecta al comercio mundial, y una de las principales acciones del proteccionismo es el alza de los aranceles (Impuesto que se cobra sobre el valor del producto cuando ingresa a otro país) a algunos productos, que traerá como consecuencia el freno de la competitividad de algún mercado. Según la OMC en 2009, 20 países incrementaron sus aranceles, cosa que afecto en el comercio mundial un 0.5%.[1]
Teléfono: (5255) 2455-3971 asistencia@negocios-internacionales.net
Reforma 222 Torre 1 Piso 1
Col. Juárez Del Cuahuhtémoc C.P. 06600 Ciudad de México